Envasadora automática de líquidos

En medio de la pandemia por el Covid-19, Ifamac y Konetia, han desarrollado una máquina dosificadora automática de líquidos para la empresa Lavantia. Concretamente esta dosificadora se encargará del llenado automático de botellas de hidrogel desinfectante.

Pero antes de entrar en la noticia, conozcamos las características de este tipo de máquina envasadora automática para líquidos y los desafíos que ha enfrentado el equipo de desarrollo del área de sistemas automáticos de Konetia, una empresa de automatización industrial con experiencia y reconocimiento en Valencia.

¿Qué es una máquina dosificadora de líquidos?

Existen multitud de versiones de máquinas dosificadoras o también conocidas como máquinas de llenado. Encontramos máquinas para diferentes productos, para sólidos, para líquidos, máquinas con pesaje, etc. Pero vamos a centrarnos en la tecnología empleada y en sus ventajas.

Los dosificadores de líquidos

Los dosificadores volumétricos de líquidos constan básicamente de un cilindro con un émbolo en su interior. Este émbolo, impulsado por un motor, se desplaza linealmente llenando el cilindro con la sustancia a envasar. 

Envasadora automática de líquidos

Una vez lleno el cilindro y al recibir la señal de que la botella se encuentra justamente debajo de la boquilla dosificadora, el sistema automático da la orden de verter el contenido en el envase, para así proceder a su llenado.

Mediante un encoder, es posible controlar el desplazamiento del émbolo, determinando así la cantidad de líquido a dosificar.

Además, este tipo de dosificador es ideal para el llenado de envases con sustancias espesas, como es el caso del gel hidroalcohólico.

Dosificación de sustancias inflamables

Otro hándicap al que se enfrentó el equipo de ingeniería, vino dado por la naturaleza inflamable del producto a envasar. Esto hizo que se tuviesen que extremar las precauciones en lo que a la instalación eléctrica de la máquina de llenado se refiere.

La elección de los materiales y de los componentes, así como el diseño de toda la circuitería, armarios eléctricos, etc, fue un trabajo extremadamente crítico, ya que era imprescindible cumplir con la directiva ATEX

Envasadora automática de líquidos

Esta directiva tiene su origen y ámbito de aplicación en la Unión Europea y regula los equipos y sistemas de protección a emplear en maquinaria destinada a trabajar en atmósferas explosivas.

El proyecto de automatización

En menos de un mes, desde que Lavantia firmase el contrato, el equipo de Konetia se puso en marcha, abordando desde el acopio de materiales, hasta la programación de los PLC’s e Interfaz, pasando por la instalación e integración de todos los componentes.

Las pruebas iniciales tuvieron lugar en las instalaciones de Ifamac, empresa que se ocupó de la fabricación de las partes mecánicas. Dichas pruebas se realizaron con agua y de forma independiente para todos los subconjuntos, antes de proceder al ensamblaje final.

Las pruebas finales, con el producto definitivo, resultaron todo un éxito y fueron llevadas a cabo en la planta de Lavantia, en la población valenciana de L’Alcudia.

automatizacion envasadora liquidos

Uno de los principales factores de éxito ha sido la compenetración de todos los implicados en el proyecto. Eléctricos, electrónicos, mecánicos y programadores, han trabajado codo con codo para poder cumplir con los 28 días que estipulaba el contrato.

D. Miguel Ángel Cuenca, Director General de Lavantia, destaca que la premura de esta ejecución, atiende a la demanda del mercado, el cual precisa de un suministro estable de gel hidroalcohólico, para así contribuir a frenar la proliferación del Covid.

Además, destaca la celeridad, seriedad y disciplina del personal de Konetia, quienes han respondido sin titubear a los estrictos requisitos planteados por Lavantia, que se han visto materializados en esta envasadora automática de líquidos.

La máquina de envasado en cifras

La máquina en cuestión tiene unas dimensiones de 1,5 metros de ancho, por 2,7 metros de largo, por 2 metros de alto.

Pese a lo reducido de su tamaño, dispone de 8 unidades de dosificación, que la hacen capaz de envasar hasta 2400 botellas a la hora, lo que supone 1 botella cada 1,5 segundos.

Además, la tecnología empleada, permite la parametrización del sistema de envasado de forma que la elección del tipo de envase se realiza a través de una interfaz HMI. De esta forma, el operario selecciona a través de una pantalla y de manera rápida e intuitiva el formato de botella a llenar, así como el ajuste de otras variables como los tiempos de sincronización, velocidad de la cinta transportadora, gestión de las alarmas, etc.

Envasadora de Líquidos

La máquina está preparada, gracias al sistema de dosificación volumétrico instalado, para el llenado botellas desde 0 a 1,2 litros, siendo las de 0,5 y 1 litro, el estándar empleado por Lavantia.

A través del vídeo, se puede apreciar la máquina en funcionamiento, la cual está ya a pleno rendimiento.

Y no dejes de consultarnos cualquier necesidad que te pueda surgir en materia de automatización industrial.

Preguntas frecuentes sobre las envasadora automática de líquidos

1. ¿Qué es una envasadora automática de líquidos y para qué sirve?

Una envasadora automática de líquidos es una máquina de llenado que dosifica con precisión y agiliza el embotellado de productos, incluidos líquidos viscosos como el gel hidroalcohólico.

2. ¿Cómo funciona la dosificación volumétrica con émbolo?

La dosificación volumétrica con émbolo usa un cilindro y un encoder que controla el desplazamiento para fijar el volumen; sincroniza la descarga cuando la botella está bajo la boquilla.

3. ¿Qué capacidad de producción puede alcanzar la máquina?

La capacidad de producción llega hasta 2.400 botellas por hora gracias a 8 unidades de dosificación, equivalente a ~1,5 segundos por botella.

4. ¿Qué consideraciones ATEX aplican al envasar líquidos inflamables?

Las consideraciones ATEX exigen materiales y componentes adecuados y un diseño eléctrico y de armarios conforme a la directiva para atmósferas explosivas.

5. ¿Cómo se configuran formatos y parámetros de llenado?

La configuración se realiza desde la HMI: selección de formato de botella y ajuste de tiempos, velocidad de la cinta y gestión de alarmas.

6. ¿Cómo se valida y pone en marcha una envasadora automática?

La validación combina pruebas en taller con agua y pruebas finales en planta con producto, asegurando rendimiento antes de la operación.

7. ¿Cómo puede ayudar Konetia Automatización con tu envasadora de líquidos?

Konetia Automatización diseña e integra la solución (PLC/HMI, ATEX, mecánica), ejecuta pruebas FAT/SAT y entrega en plazos ajustados, con soporte continuo.