Actualización de autómatas programables
La actualización de los autómatas programables es un proceso de gran importancia a tener en cuenta en la automatización industrial. A través de estas actualizaciones, es posible mejorar la funcionalidad, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de control.
Índice
Tipos de actualizaciones en instalaciones con autómatas programables
Los autómatas programables son dispositivos electrónicos que se utilizan para controlar y monitorear procesos en la industria. Estos dispositivos están compuestos por una unidad central de procesamiento, entradas y salidas digitales y analógicas, y una memoria programable que permite la programación del dispositivo para realizar tareas específicas.
La actualización de estos autómatas programables se puede realizar tanto a nivel de hardware como de software.
Actualización del hardware de los PLC’s
En cuanto al hardware, se pueden actualizar los módulos y tarjetas para ampliar el número de entradas y salidas, agregar nuevas funcionalidades o mejorar el rendimiento del dispositivo.
Por ejemplo, se pueden actualizar los módulos de comunicación para mejorar la conectividad y la transferencia de datos. O también incorporar módulos analógicos en una instalación que carecía de ellos, para así afinar más en el análisis de la información del proceso.

Actualización del software de los PLC’s
En cuanto al software, se pueden realizar actualizaciones para corregir errores, agregar nuevas funciones, mejorar la seguridad y optimizar el software logrando así un mejor rendimiento del sistema automatizado.
Consideraciones previas a una actualización de un autómata
Antes de realizar cualquier actualización, es importante tener en cuenta las implicaciones que esto puede tener en el sistema de control.
Las actualizaciones deben ser compatibles con el software y el hardware existentes para garantizar su correcto funcionamiento. Por esta razón, se recomienda siempre realizar actualizaciones bajo la supervisión de personal capacitado y experimentado en el manejo de autómatas programables.
La importancia de la actualización de los PLC’s
Las actualizaciones de autómatas programables pueden ser necesarias para mantener el sistema de control actualizado y adaptado a las necesidades de la industria, que se encuentran en constante evolución.
Las actualizaciones pueden mejorar la eficiencia del sistema, reducir los tiempos de parada y aumentar la seguridad del proceso. Además, también pueden contribuir a prolongar la vida útil del siste,a y reducir los costes de mantenimiento a largo plazo.

Actualización de autómatas programables
Si crees que tu instalación no es lo suficientemente eficiente, si los errores y paradas se suceden uno tras otro o si la seguridad del personal o de los productos se encuentran en entredicho, podemos ayudarte.
En KONETIA somos expertos en sistemas automatizados gobernados por autómatas. Estamos en disposición de analizar tus necesidades y ofrecerte la mejor solución para tu empresa.
Konetia soluciones en actualización de autómatas programables
En KONETIA somos expertos en automatización y control para prácticamente cualquier tipo de industria. Contacta con nosotros para más información.
Preguntas frecuentes sobre la actualización de automatas programables.
1. ¿Cuándo conviene realizar una actualización de autómatas programables en lugar de reemplazarlos?
Conviene optar por la actualización cuando el hardware sigue operativo, pero necesita adaptarse a nuevas funciones, comunicaciones o mejoras de rendimiento. Esta opción permite extender la vida útil del sistema sin necesidad de cambiar toda la instalación, reduciendo costes y tiempos de parada.
2. ¿Qué riesgos conlleva una actualización de PLC sin planificación previa?
Una actualización de PLC mal planificada puede generar incompatibilidades entre módulos, pérdida de datos o interrupciones inesperadas en la producción. Por eso, es fundamental evaluar previamente el estado del sistema y contar con técnicos especializados que garanticen una transición segura.
3. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda una actualización de autómatas programables?
Se recomienda revisar los PLC cada 3 a 5 años, o antes si aparecen señales de obsolescencia, como lentitud, limitaciones de memoria o falta de compatibilidad con software moderno. Una actualización periódica evita fallos críticos y mantiene la eficiencia del sistema.
4. ¿Es posible realizar la actualización de un PLC sin detener la producción?
Sí, en muchos casos se puede realizar la actualización de un PLC de forma escalonada o con soluciones paralelas. Esto permite mantener la producción activa mientras se testea y configura el nuevo sistema, minimizando tiempos de inactividad.
5. ¿Qué mejoras ofrece la actualización del software en un autómata programable?
Actualizar el software de un autómata programable aporta mejoras en rendimiento, estabilidad, seguridad y conectividad. También facilita la integración con nuevos dispositivos, sistemas SCADA o plataformas de Industria 4.0, algo clave para mantener una planta moderna y competitiva.
6. ¿Qué señales indican que un PLC está obsoleto y necesita actualizarse?
Cuando ya no se encuentran repuestos, el fabricante ha dejado de dar soporte o el sistema no permite adaptarse a nuevas exigencias, es momento de plantearse una actualización. Esto ayuda a evitar paradas inesperadas y mejora la fiabilidad operativa a medio y largo plazo.
7. ¿Cómo puede ayudarte Konetia Automatización en la actualización de autómatas programables?
Konetia Automatización realiza un diagnóstico completo del estado del PLC y propone la mejor estrategia de actualización, ya sea de hardware, software o ambos. Nuestro equipo técnico se encarga de todo el proceso para que tu instalación funcione con total seguridad y eficacia, sin afectar a la producción.