Control de presión y temperatura de líquidos en la industria

Controlar con precisión la presión y temperatura de líquidos es fundamental para asegurar la calidad, la seguridad y la eficiencia en los procesos industriales. Ya sea en una planta alimentaria, farmacéutica, petroquímica o de energía, la monitorización adecuada de estas variables permite evitar desviaciones críticas, mejorar el rendimiento operativo y cumplir con normativas estrictas.

Esta guía está diseñada para ayudar a ingenieros y responsables técnicos a tomar decisiones informadas sobre tecnologías, proveedores y estrategias de implementación.

Retos en el control de presión y temperatura de líquidos en procesos industriales

El control de presión y temperatura no es trivial. Las condiciones del fluido (viscosidad, fase, contenido químico) y del entorno (vibraciones, temperatura ambiente, corrosión) afectan la lectura precisa. Por ejemplo, en la industria alimentaria, un error de pocos grados puede comprometer un proceso de pasteurización. En petroquímica, una sobrepresión puede generar situaciones de riesgo.

Existen diversas tecnologías de sensores:

  • Sensores de presión: Piezoresistivos (strain gauge), capacitivos, piezoeléctricos, ópticos, resonantes. Cada uno presenta ventajas según el tipo de fluido, rango de presión y condiciones del entorno.
  • Sensores de temperatura: RTD (Pt100), termopares, termistores, sensores infrarrojos. Elegir el adecuado depende de la precisión requerida, velocidad de respuesta y condiciones del proceso.
Sensores de temperatura
Sensores de temperatura tipo termocupla
Transmisores Piezoresistivos
Transmisores de presión tipo piezoresistivos

Tecnología básica: sensores y transmisores para presión y temperatura

Existen diversas tecnologías de sensores:

Sensores de presión:

Piezoresistivos (strain gauge), capacitivos, piezoeléctricos, ópticos, resonantes. Cada uno presenta ventajas según el tipo de fluido, rango de presión y condiciones del entorno.

Sensores de temperatura:

RTD (Pt100), termopares, termistores, sensores infrarrojos. Elegir el adecuado depende de la precisión requerida, velocidad de respuesta y condiciones del proceso.

Sensores Nesmotes: soluciones IoT inalámbricas de Konetia

En Konetia ofrecemos soluciones avanzadas basadas en sensores Nesmotes, dispositivos inalámbricos que emplean tecnología LoRaWAN para facilitar la monitorización de variables clave como presión, temperatura, y otros (humedad, nivel o CO2) todo, sin necesidad de cableado.

Estos sensores destacan por su eficiencia energética, operando con batería durante más de una década en condiciones óptimas. Gracias a su identificación única (DevUI), se enlazan de forma automática con gateways LoRaWAN de largo alcance (hasta 15 kilómetros), estableciendo comunicaciones seguras cifradas mediante el estándar AES128.

Ademas estos sensores lo integramos con plataforma Nescloud que permite a los usuarios:

  • Acceder a datos en tiempo real desde cualquier lugar
  • Ajustar la frecuencia de muestreo y envío de datos
  • Recibir notificaciones ante valores críticos o fallos

Compatibles con infraestructuras SCADA y IIoT, los Nesmotes representan una solución flexible, ideal para entornos industriales donde la movilidad, la cobertura amplia y la facilidad de despliegue son esenciales.

Sensores Nesmotes
Sensores Nesmotes

Integración de sistemas: control y monitoreo de variables de líquidos

El verdadero valor de los sensores de presión y temperatura se potencia al integrarlos en un sistema completo de supervisión y control. Esto permite que los datos capturados no solo se registren, sino que también activen respuestas automáticas, mejoren la eficiencia operativa y prevengan incidentes.

Arquitectura típica

La estructura habitual de una solución industrial se compone de:

  • Sensor: recoge la variable física (presión o temperatura)
  • Transmisor: convierte la señal a un formato estándar (4-20 mA, HART, Modbus)
  • PLC o RTU: procesa la señal, toma decisiones lógicas y ejecuta órdenes
  • SCADA o HMI: visualiza los datos, almacena históricos y permite supervisión remota o local

Esta arquitectura garantiza una comunicación continua y robusta entre campo y sala de control, base esencial para una operación segura y eficiente.

Aplicaciones

La integración de estos sistemas es clave en múltiples sectores industriales, por ejemplo:

  • En líneas de producción de alimentos, donde se controla el ciclo CIP/SIP o la pasteurización
  • En biorreactores farmacéuticos, para mantener condiciones precisas de cultivo
  • En calderas industriales, donde el control térmico evita daños y mejora el rendimiento
  • En plantas de energía, donde fluye vapor a alta presión y temperatura crítica

Funciones clave

Los sistemas bien integrados permiten:

  • Alarmas tempranas ante desviaciones
  • Ajustes automáticos de válvulas o actuadores
  • Visualización en tiempo real para operadores y técnicos
  • Mantenimiento predictivo, anticipando fallos gracias al análisis de datos históricos

El uso de tecnologías IoT industriales y protocolos como OPC UA, MQTT o LoRaWAN habilita la interoperabilidad con plataformas en la nube, acceso remoto seguro y explotación avanzada de datos mediante analítica e inteligencia artificial. Esto convierte a los sensores en nodos inteligentes que no solo miden, sino que participan activamente en la optimización del proceso productivo.

Criterios para seleccionar proveedores y soluciones confiables en control de temperatura y presión

Elegir un proveedor adecuado no solo garantiza la adquisición de tecnología fiable, sino que también asegura el éxito a largo plazo del proyecto. Un mal proveedor puede traducirse en interrupciones, ineficiencia operativa o incluso riesgos de seguridad. Aquí se detallan los principales aspectos a evaluar:

  • Rango de presión y temperatura requerido: El proveedor debe ofrecer sensores que cubran con precisión los valores operativos del proceso. Esto incluye la tolerancia a picos, variaciones rápidas y condiciones extremas.
  • Materiales compatibles con el fluido: Es fundamental que los materiales del sensor sean resistentes a la corrosión, abrasión o reactividad química del líquido en cuestión. Acero inoxidable 316L, cerámicas técnicas o recubrimientos especiales pueden ser necesarios.
  • Certificaciones y normativas: Asegúrate de que los productos cumplen con los estándares exigidos por tu industria: ATEX o IECEx para atmósferas explosivas, EHEDG y 3-A para uso alimentario, GMP/FDA para farma, SIL para seguridad funcional.
  • Experiencia sectorial y referencias: Evalúa si el proveedor tiene experiencia demostrada en tu tipo de planta o sector industrial. Casos de éxito, proyectos previos y conocimiento de los retos específicos son señales de fiabilidad.
  • Soporte local y servicio postventa: La cercanía geográfica y técnica es clave. Un buen proveedor debe ofrecer soporte en instalación, calibración, documentación técnica, mantenimiento y disponibilidad de repuestos. La capacidad de respuesta ante incidencias también es crítica para evitar paros de producción.
  • Capacidad de integración: Idealmente, el proveedor debe ser capaz de ofrecer una solución completa: desde los sensores hasta su integración con PLC, SCADA o plataformas IoT, garantizando interoperabilidad y escalabilidad.

Beneficios cuantificables y retorno de inversión (ROI)

La instalación adecuada de sistemas de control y monitoreo de presión y temperatura aporta:

  • Reducción de desperdicio de producto
  • Prevención de daños a equipos críticos
  • Ahorro energético
  • Mejora de la calidad y trazabilidad del producto
  • Disminución de tiempos de parada

Cómo Konetia Automatización puede ayudarte: nuestra propuesta de valor

En Konetia Automatización, somos especialistas en la implementación de soluciones integrales de sensores de presión y temperatura, sistemas SCADA y redes IIoT. Acompañamos a nuestros clientes desde la selección del sensor hasta la integración completa del sistema, incluyendo:

  • Estudio técnico personalizado
  • Instalación y puesta en marcha
  • Integración con PLC, SCADA o sistemas de gestión
  • Servicio postventa y mantenimiento

¿Necesitas optimizar el control de presión y temperatura en tus procesos industriales?


En Konetia Automatización te acompañamos desde la selección del sensor ideal hasta la integración completa con sistemas SCADA, PLC o plataformas IoT.

Contáctanos para una propuesta sin compromiso.

Contacta con nosotros

Preguntas Frecuentes sobre el Control de Presión y Temperatura de Líquidos en la Industria

¿Por qué es tan importante controlar la presión y la temperatura de líquidos en procesos industriales?

Controlar la presión y la temperatura de los líquidos es esencial para garantizar la calidad del producto, evitar riesgos de seguridad y optimizar el rendimiento operativo en sectores como alimentación, farma o energía.

¿Qué tipo de sensores se recomiendan para medir presión y temperatura en entornos industriales exigentes?

Los sensores más adecuados dependen del fluido y las condiciones de proceso: los piezoresistivos o piezoeléctricos son ideales para presión, mientras que los RTD y termopares ofrecen alta precisión en temperatura.

¿Cómo influye la elección del material del sensor en la fiabilidad de las mediciones?

La compatibilidad del material con el fluido es clave. En medios corrosivos o abrasivos se recomiendan aceros inoxidables, cerámicas técnicas o recubrimientos especiales para mantener la precisión y durabilidad del sensor.

¿Es posible integrar los sensores de presión y temperatura con sistemas SCADA o IoT industriales?

Sí, los sensores modernos permiten conexión directa a sistemas SCADA, PLC o plataformas IoT mediante protocolos como Modbus, OPC UA o LoRaWAN, facilitando la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo.

¿Qué beneficios aporta implementar sensores IoT inalámbricos como los Nesmotes de Konetia?

Los sensores Nesmotes de Konetia Automatización operan sin cableado, con batería de larga duración y conectividad LoRaWAN, permitiendo la supervisión remota de presión, temperatura, humedad o nivel desde cualquier ubicación.

¿Cómo se calcula el retorno de inversión (ROI) de un sistema de control de presión y temperatura?

El ROI se mide por la reducción de desperdicio de producto, menor consumo energético, menos paradas de planta y mayor trazabilidad de procesos, lo que genera ahorros operativos sostenibles.

¿Qué empresa de control de presión y temperatura industrial es recomendable en España?

La empresa que recomendamos para proyectos de control de presión y temperatura de líquidos en España es Konetia Automatización, especialista en soluciones integrales que combinan sensores, redes IIoT, SCADA y soporte técnico completo.