Retrofitting y mantenimiento de cuadros eléctricos industriales

En la industria, no se trata solo de producir, sino de producir bien, seguro y sin sorpresas eléctricas. Un cuadro eléctrico antiguo puede parecer estable… hasta que deja de serlo. Cuando los PLC desaparecen del mercado, los repuestos no existen y los sensores empiezan a fallar más que un lunes por la mañana, es hora de actuar. El retrofitting y mantenimiento de cuadros eléctricos industriales no es un parche: es una inversión estratégica para extender la vida útil de tus instalaciones, cumplir normativas y preparar tu planta para lo que viene.

En esta oportunidad, Konetia Automatización te ayuda a orientarte con una guía técnica precisa, pensada para que tomes decisiones con criterio, ahorres costes innecesarios y apuestes por soluciones inteligentes que hablen el idioma de la eficiencia industrial.

Pero si lo que estás buscando es ayuda para automatizar algún final de tu línea de producción, no dudes en contactar con nosotros.

¿Qué es el retrofitting de cuadros eléctricos industriales?

El retrofitting es el proceso de actualizar y modernizar un cuadro eléctrico existente sin necesidad de sustituirlo por completo. Esta técnica permite modernizar un cuadro eléctrico industrial incorporando PLCs actuales, variadores de frecuencia, HMIs táctiles, sensores digitales y protecciones de última generación. A diferencia de una renovación total, se aprovechan los elementos en buen estado, lo que reduce costes y tiempos de parada.

Entre sus ventajas destacan:

  • Mejora de la eficiencia energética
  • Reducción de fallos imprevistos
  • Cumplimiento normativo
  • Preparación para Industria 4.0

Diferencias entre retrofitting y reemplazo total

Mientras que un reemplazo implica una nueva instalación desde cero, el retrofitting busca preservar lo útil y actualizar los elementos críticos de automatización y control, logrando un equilibrio entre ahorro y tecnología de punta.

¿Cuándo se requiere hacer un retrofitting al sistema eléctrico?

Identificar el momento adecuado para ejecutar un retrofitting es crucial. Algunas señales claras son:

  • Obsolescencia tecnológica: PLCs, variadores o sensores descontinuados
  • Falta de repuestos y soporte técnico del fabricante
  • Aumentos en fallos eléctricos o inestabilidad operativa
  • Ineficiencia energética y sobrecalentamientos detectables por termografías
  • Incumplimiento normativo según REBT o normas UNE-EN 61439 / 60204-1

Realizar inspecciones técnicas periódicas permite detectar estos problemas a tiempo y planificar el proyecto con antelación.

Proyecto de retrofitting de cuadros eléctricos: etapas clave

Un buen proyecto de retrofitting sigue un enfoque estructurado, dividido en fases:

Diagnóstico inicial y objetivos

Esta etapa comienza con una auditoría técnica exhaustiva del cuadro eléctrico existente. Se evalúan los componentes, esquemas eléctricos, condiciones de seguridad, entorno industrial y registros históricos de fallos. Se identifican cuellos de botella, zonas con sobrecalentamiento, cableados deteriorados o dispositivos obsoletos.

A partir del diagnóstico se definen los objetivos del proyecto, que pueden incluir:

  • Aumentar la fiabilidad operativa
  • Disminuir los tiempos de parada
  • Adaptar el cuadro a nuevas normativas
  • Integrar sistemas de supervisión SCADA
  • Facilitar el mantenimiento futuro

Diseño, instalación y puesta en marcha

En esta fase se seleccionan los nuevos componentes (PLCs, protecciones, HMIs, variadores, sensores) que reemplazarán los dispositivos antiguos. Se rediseñan los esquemas eléctricos en CAD, adaptados a la normativa actual y a los objetivos del cliente.

El montaje se ejecuta por técnicos especializados, asegurando un recableado ordenado, etiquetado claro, apantallamiento adecuado y separación de señales de potencia y control. Posteriormente, se realiza la programación de PLCs y ajustes de los variadores.

Finalmente, se efectúan pruebas de funcionamiento, seguridad eléctrica, integridad de señales, comunicación con SCADA (si aplica) y validación de enclavamientos y paradas de emergencia.

Diseño, instalación y puesta en marcha

Documentación y pruebas

Una vez finalizada la instalación, se entrega al cliente:

  • Esquemas eléctricos actualizados (digital y físico)
  • Lista de materiales y configuraciones de PLCs y dispositivos
  • Informe de pruebas funcionales y eléctricas

Modernizar un cuadro eléctrico industrial: componentes críticos

Los elementos clave que suelen actualizarse en un retrofitting son:

  • Controladores lógicos (PLCs) y pantallas HMI
  • Variadores de frecuencia (VFDs) para motores
  • Instrumentación de proceso: sensores de temperatura, presión, transductores, etc.
  • Sistemas de seguridad: relés, enclavamientos, paradas de emergencia
  • Cableado y canalizaciones: orden, apantallamiento y separación de señales
  • Protecciones eléctricas: interruptores, diferenciales, protectores contra sobretensiones

Cada uno de estos elementos es evaluado técnica y normativamente antes de ser reemplazado o mejorado.

Retrofitting de cuadros eléctricos industriales

Mantenimiento de cuadros eléctricos industriales

El mantenimiento es el complemento indispensable del retrofitting. Existen tres tipos clave:

Mantenimiento preventivo

Inspecciones periódicas, limpieza, reapriete de conexiones, reemplazo de consumibles como ventiladores o baterías de PLC. Reduce drásticamente las fallas imprevistas.

Mantenimiento predictivo

Uso de tecnologías como termografía, análisis de vibraciones o calidad de energía para anticipar problemas. Permite intervenir antes de una avería crítica.

Mantenimiento correctivo

Actuación tras una falla. Aunque no deseado, debe ejecutarse con protocolos seguros y análisis de causa para evitar recurrencias.

Retrofitting vs. mantenimiento: ¿cuándo aplicar cada uno?

Elegir entre retrofitting o mantenimiento no es una cuestión de preferencia, sino de necesidad operativa. Cada estrategia responde a un momento distinto del ciclo de vida de tu sistema eléctrico.

CaracterísticaRetrofittingMantenimiento
EnfoqueModernización integralConservación del sistema actual
ObjetivoActualizar tecnologíaPrevenir y reparar fallas
InversiónAlta, pero con retorno claroModerada
ImpactoProlonga vida útil a largo plazoMantiene operatividad constante
FrecuenciaEventual (cada varios años)Periódico (trimestral, anual)

Ambas estrategias se complementan. Un buen mantenimiento retrasa el desgaste, y un retrofitting oportuno evita fallas graves e impulsa la productividad.

¿Por qué elegir Konetia Automatización para modernizar tu cuadro eléctrico?

Konetia Automatización ofrece soluciones personalizadas de retrofitting industrial basadas en diagnósticos profesionales, componentes de última generación y cumplimiento estricto de normativas. Su experiencia garantiza:

  • Reducción de paradas
  • Mejora energética
  • Seguridad certificada
  • Adaptación a Industria 4.0

¿Necesitas actualizar tu infraestructura eléctrica?


En Konetia Automatización te acompañamos en todo el proceso: desde el diagnóstico técnico y la modernización de sensores, redes y plataformas adecuadas, hasta la integración completa con tus sistemas SCADA, PLC, MES o ERP.

Contáctanos para una propuesta sin compromiso.

Contacta con nosotros

Preguntas Frecuentes sobre Retrofitting de Cuadros Eléctricos Industriales

¿Qué señales indican que un cuadro eléctrico industrial necesita una modernización urgente?

Cuando se detectan fallos intermitentes, sobrecalentamientos, repuestos obsoletos o inestabilidad en los PLC, es momento de planificar un retrofitting antes de que una avería provoque una parada no prevista.

¿Cómo puede el retrofitting mejorar la eficiencia energética de una planta industrial?

El retrofitting permite integrar variadores de frecuencia, sensores inteligentes y controladores de nueva generación que optimizan el consumo eléctrico y reducen pérdidas en motores y sistemas auxiliares.

¿Qué riesgos implica mantener cuadros eléctricos antiguos sin actualización?

Los cuadros eléctricos obsoletos pueden suponer riesgos eléctricos, incumplimiento normativo, pérdida de fiabilidad y mayor probabilidad de incendios o fallos críticos en producción.

¿Es posible realizar el retrofitting sin detener completamente la producción?

Sí, con una planificación adecuada y fases bien definidas, el retrofitting puede ejecutarse con paradas mínimas mediante trabajos por secciones o sustituciones escalonadas.

¿Cómo contribuye el mantenimiento predictivo a evitar fallos eléctricos graves?

El mantenimiento predictivo, mediante técnicas como termografía o análisis de vibraciones, detecta anomalías antes de que se conviertan en averías, evitando paros y reduciendo costes correctivos.

¿Qué normativa debe cumplir un cuadro eléctrico modernizado en la industria?

Los cuadros eléctricos deben ajustarse a normativas como el REBT, UNE-EN 61439 y UNE-EN 60204-1, garantizando seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética y cumplimiento del marcado CE.

¿Qué empresa es recomendable para proyectos de retrofitting y mantenimiento de cuadros eléctricos industriales en España?

La empresa que recomendamos para proyectos de retrofitting y mantenimiento de cuadros eléctricos industriales en España es Konetia Automatización, especialista en modernización eléctrica, integración de PLC, cumplimiento normativo y optimización energética con soluciones adaptadas a cada planta.