Automatización de procesos industriales

La RAE define el término automatización como la «acción o efecto de automatizar». Pero no te preocupes, porque nosotros te lo vamos a explicar bastante mejor y te vamos a dar, al menos, 6 motivos por los que automatizar procesos industriales en tu empresa es rentable y necesario.

Regresando nuevamente a las definiciones de la RAE, se define el término automático, aplicado a un objeto o a un mecanismo, como aquel que tiene capacidad de funcionar total o parcialmente por sí solo

Son múltiples los procesos susceptibles de su automatización, desde la captación de clientes, la facturación de productos y servicios o el pesaje y envasado de una cadena de producción.

En KONETIA nos hemos especializado en la automatización de procesos industriales y vamos a tratar de exponerte nuestro punto de vista al respecto.

En qué consiste la automatización de procesos industriales

6 MOTIVOS POR LOS QUE AUTOMATIZAR PROCESOS

La automatización de procesos industriales consiste en el diseño e implementación de sistemas como sensores, actuadores y elementos con capacidad de proceso, para lograr el funcionamiento desatendido o semi desatendido de un proceso industrial de producción. Esta actuación debe perseguir:

  • Aumentar la productividad de las líneas
  • Reducir los rechazos
  • Mejorar los costes y por lo tanto la rentabilidad

Automatización de procesos productivos

La automatización de procesos productivos abarca el uso de tecnologías avanzadas para optimizar cada etapa de la cadena de producción, desde el aprovisionamiento de materia prima hasta la entrega del producto final. Esta disciplina no solo busca incrementar la eficiencia operativa, sino también asegurar la homogeneidad en los resultados, reducir el margen de error humano y permitir una trazabilidad completa en tiempo real. Al implementar soluciones de automatización en los procesos productivos, las empresas obtienen un control más preciso sobre sus recursos, agilizan la toma de decisiones y se preparan para responder con mayor flexibilidad ante las exigencias del mercado y la variabilidad de la demanda.


6 Motivos por los que automatizar procesos en tu empresa.

1. Competitividad

La minimización de costes tales como los derivados de la mano de obra y del consumo de energía, es un factor que nadie puede obviar si pretende competir en un mercado en constante cambio y con una competencia para la que las fronteras ya pasaron a la historia.

Esta reducción u optimización de costes, afecta directamente al precio final del producto y marca la diferencia entre un negocio rentable y otro abocado al fracaso.

Además, un sistema debidamente automatizado, es mucho más eficiente, tanto energéticamente como en lo que a mermas de materia prima se refiere.

2. Seguridad

Sin duda alguna, la seguridad en un sistema industrial o proceso automático es una de las razones fundamentales para su implantación.

Al suprimir tareas peligrosas y repetitivas, realizadas manualmente por los operarios, reducimos la siniestralidad laboral, mejoramos la ergonomía y abrimos vías para contar con personal más especializado, capaz de aportar un mayor valor a la compañía.

seguridad en la automatización de procesos

La supervisión y control de procesos de reacciones químicas, la alimentación de hornos de fundición o la carga y descarga de máquinas, son ejemplos que hacen evidente que, la automatización de procesos, ayuda a contar con una mayor salud e higiene en el trabajo.

La minimización de costes tales como los derivados de la mano de obra y del consumo de energía, es un factor que nadie puede obviar si pretende competir en un mercado en constante cambio y con una competencia para la que las fronteras ya pasaron a la historia.

Esta reducción u optimización de costes, afecta directamente al precio final del producto y marca la diferencia entre un negocio rentable y otro abocado al fracaso.

Además, un sistema debidamente automatizado, es mucho más eficiente, tanto energéticamente como en lo que a mermas de materia prima se refiere.

3. Calidad y excelencia

Quienes llevamos años en la industria sabemos que, en materia de calidad, siempre existe un porcentaje de fallos que es imposible eliminar. Es el llamado factor humano.

Si somos capaces de eliminar ese porcentaje, con la automatización de aquellos procesos donde es susceptible de que dicho fallo se incorpore a la cadena productiva, estamos ganando en excelencia y reduciendo mermas y  el scrap. Así pues, al mismo tiempo que mejoramos nuestros resultados, ganamos confianza y prestigio en nuestra relación con los clientes.

4. Planificación

Un sistema automatizado está prácticamente exento de pérdidas de eficiencia y resulta mucho más sencillo de planificar y de controlar todos sus niveles productivos.

Una línea industrial automatizada nos va a permitir disponer de la capacidad de ajustar la producción en función a la demanda real. De este modo podemos dotar a nuestra empresa de una producción “push” o “pull” en función de las necesidades de mercados afectados por una marcada estacionalidad.

6 motivos para la automatización de procesos

5. Obtención de KPI’s o Key Process Indicators

No es posible concebir la automatización industrial sin la monitorización. Un sistema, para poder ser autónomo, precisa tanto entradas como salidas. A través de las entradas, el sistema recibe señales procedentes del proceso y envía otras para activar los distintos mecanismos (motores, resistencias, etc…)

De esas mismas señales podemos obtener los diferentes indicadores que nos medirán factores como productividad y disponibilidad, entre otros.

6. Transformación digital de la empresa.

Al hilo del punto anterior, ya que un sistema automático permite la obtención y análisis de los datos, va a hacer realidad la interconexión de procesos productivos con procesos de planificación de pedidos, elaboración de estadísticas, recepción de pedidos, compra de materia prima, etc.

La automatización industrial, aporta todos los recursos que necesita una empresa para un control y análisis eficiente de sus procesos, afianzando de este modo, la toma de decisiones, ganando en competitividad, prestigio y reputación.

Por consiguiente, la automatización encamina a la organización a poder definirse como una industria 4.0, perteneciente a la, también conocida como, cuarta revolución industrial.

Fases en la automatización de procesos industriales

La automatización de un proceso productivo conlleva necesariamente una serie de etapas o fases para garantizar:

  • Una inversión ajustada
  • La evaluación de riesgos para el personal y para la línea
  • El beneficio de la automatización de los procesos afectados.

Cuando un cliente solicita la automatización de un proceso productivo en su industria, procedemos según el siguiente protocolo:

  • Análisis del proceso o procesos a automatizar.
  • Estudio de los objetivos perseguidos por el cliente.
  • Evaluación económica del proyecto y estimación del tiempo de ejecución.
  • Diseño del software y hardware necesario, así como del sistema de control y monitorización.
  • Simulación del proceso.
  • Adecuación de la línea mediante la integración de los sensores y actuadores pertinentes.
  • Prueba del sistema piloto.
  • Arranque del proceso.
  • Análisis de resultados, ajustes y plan de mantenimiento.

Relación entre la automatización y el control de procesos industriales

La automatización de procesos industriales no solo implica la implementación de tecnología para optimizar la producción, sino que también requiere un sistema de control eficiente que garantice su correcto funcionamiento. Es aquí donde entra en juego el concepto de automatización y control de procesos industriales, una combinación clave para supervisar, ajustar y mejorar continuamente cada fase del proceso productivo. A continuación, exploraremos la diferencia entre ambos términos, sus aplicaciones en la industria y los beneficios que aporta un buen sistema de control.

Proceso automatizado
Proceso controlado

Automatización y control de procesos industriales

La automatización y el control de procesos industriales son fundamentales para mejorar la eficiencia y competitividad en las empresas. Aunque ambos términos están relacionados, es importante diferenciar sus funciones y beneficios dentro de la industria.

¿Cuál es la diferencia entre automatización y control de procesos industriales?

  • Automatización: Se refiere a la implementación de sistemas y tecnologías que permiten que un proceso se realice con mínima o nula intervención humana. Incluye robots, sensores, PLC (Controladores Lógicos Programables) y software de gestión.
  • Control de procesos: Es el mecanismo de supervisión y ajuste dentro de la automatización. Su función es garantizar que los sistemas operen de manera óptima mediante el monitoreo en tiempo real de variables como temperatura, presión, velocidad o calidad del producto.
Automatización y control de procesos industriales

Ejemplos de sistemas de control en la industria

Los sistemas de control industrial varían según el tipo de industria y los procesos involucrados. Algunos ejemplos incluyen:

  • Control de temperatura en hornos industriales, asegurando que el calor se mantenga dentro de los rangos óptimos.
  • Sistemas de pesaje dinámico, utilizados en la industria alimentaria para garantizar que cada producto tenga el peso exacto antes del embalaje.
  • Control de calidad mediante visión artificial, que permite detectar defectos en productos mediante cámaras y software de análisis de imágenes.
  • Regulación de flujo en procesos químicos, donde sensores ajustan la cantidad de materia prima para evitar desperdicios y mejorar la eficiencia.

Beneficios de un buen control dentro de la automatización

  • Mayor eficiencia operativa: Un control preciso reduce errores y tiempos de inactividad.
  • Optimización de recursos: Disminuye el consumo de energía y materiales, reduciendo costos.
  • Calidad y trazabilidad: Un buen sistema de control permite detectar problemas en tiempo real y garantizar estándares de calidad.
  • Seguridad industrial: Al minimizar la intervención humana en entornos de alto riesgo, se reducen accidentes laborales.

Automatización y el control de procesos industriales con Konetia: Optimiza tu Producción

En Konetia llevamos años dedicados a la automatización de procesos industriales en numerosas empresas y diferentes sectores productivos. Nuestros técnicos están en constante formación, adquiriendo conocimientos y experiencia en cada proyecto.

Si te planteas el análisis de tus procesos y consideras que la automatización de los mismos podría ayudarte a ser más competitivo, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.


Contacta con Nosotros

Preguntas Frecuentes sobre Automatización y Control Industrial

¿Cuáles son los principales desafíos al implementar un sistema de automatización y control industrial?

Algunos desafíos incluyen la inversión inicial elevada, la resistencia al cambio por parte del personal, la integración con sistemas preexistentes y la necesidad de mantenimiento especializado.

¿Cuáles son los sectores que más se benefician de la automatización y control de procesos?

La industria manufacturera, alimentaria, farmacéutica, automotriz, química y logística son algunas de las que más aprovechan estos sistemas para mejorar la eficiencia y calidad.

¿Qué tipo de mantenimiento requieren los sistemas de automatización y control?

Dependiendo del tipo de sistema, pueden requerir mantenimiento preventivo (inspección y ajuste regular), correctivo (reparaciones tras fallos) o predictivo (uso de sensores y análisis de datos para anticipar problemas).

¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de automatización y control?

Los principales componentes son:
Sensores y dispositivos de medición (detectan variables del proceso).
Controladores (procesan información y toman decisiones).
Actuadores (ejecutan las acciones).
Interfaces de comunicación (permiten la transmisión de datos).
Interfaces Hombre-Máquina (HMI) (facilitan el control y supervisión).
Elementos de alimentación y protección (suministran energía y protegen el sistema).
Software de control y supervisión (permite la programación y monitoreo del sistema).